Ingeniería de Transporte: Es la aplicación de
los principios tecnológicos y científicos a la planeación, al proyecto
funcional, a la operación y a la administración de las diversas partes de
cualquier modo de transporte, con el fin de proveer la movilización de personas
y mercancías de una manera segura, rápida, confortable, conveniente, económica
y compatible con el medio ambiente.
oUsuario: Peatones y conductores
oEl vehículo:
oLa vía: Calles y carreteras
-Los
seres humanos, son elementos primordiales del tránsito por calles y carreteras;
y deben ser estudiados y
entendidos claramente con el propósito de poder
ser controlados y guiados en forma apropiada.
El comportamiento del individuo en el flujo de
tránsito, es con frecuencia, uno de los factores que establece sus
características.
Se puede establecer un nivel de servicio para el
tránsito de peatones:
Nivel de servicio
|
Volumen de servicio (peat/min/m)
|
M2 por peatón
|
Velocidad mínima de operación
|
|
m/min
|
Km/h
|
|||
A
|
22
|
3.5
|
77
|
4.6
|
B
|
30
|
2.5
|
75
|
4.5
|
C
|
46
|
1.5
|
69
|
4.1
|
D
|
62
|
1.0
|
62
|
3.7
|
E
|
81
|
0.5
|
40
|
2.4
|
F
|
Variable
|
<0.5
|
<40
|
<2.4
|
Psicología del Transporte: Es una sub.-rama de la psicología industrial y organizacional que se ocupa de todos los componentes del transporte que tienen que ver con la conducta humana.